Es responsable hacerse pruebas de ETS con frecuencia, especialmente si tienes varias parejas. Pero el momento oportuno también importa. Un error común es acudir de inmediato al centro médico para hacerse la prueba tras tener relaciones sexuales sin protección o descubrir que podrían haber estado expuestos a una ETS.
La cuestión es la siguiente: el cuerpo tarda en desarrollar signos detectables de infección. Esto puede deberse a la producción de anticuerpos para combatir la infección o a la multiplicación de bacterias y virus a niveles que pueden identificarse mediante pruebas. Por lo tanto, la clave para saber cuándo hacerse la prueba de ETS es comprender el "período ventana" de las diferentes enfermedades.
En esta publicación, destacaremos el período ventana de las ETS más comunes para ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tu salud. También te explicaremos la mejor manera de informar a tu pareja si el resultado de la prueba es positivo.
¿Qué es un período ventana para pruebas de ETS?
Un período de ventana para la prueba de ETS es simplemente el tiempo entre la posible exposición a una ITS y el momento en que una prueba puede detectarla con precisión. Piénsalo como plantar una semilla: aunque no puedas ver la planta inmediatamente, cubres la tierra, dale tiempo y crecerá.
Este período de espera existe porque el cuerpo necesita responder a la infección. En los análisis de sangre que buscan los anticuerpos adecuados para curar la infección, el sistema inmunitario necesita tiempo para reconocer la infección y producir dichos anticuerpos. En otras pruebas (como las de orina y los hisopados) que detectan la bacteria o el virus, la infección necesita tiempo para multiplicarse hasta el punto en que la prueba pueda detectarla con certeza.

NOTA: Si te haces la prueba durante el periodo de incubación de una ETS (es decir, cuando la infección aún no se ha propagado), podrías obtener un falso negativo. Esto significa que el resultado de la prueba indica que no tienes una infección, pero sí la tienes: la infección aún está en desarrollo.
Este tipo de acciones son peligrosas porque crees que te beneficias a ti y a tu pareja al hacerte la prueba a tiempo, pero no es así. Terminas creyendo que estás a salvo y contagias a los demás.
Períodos ventana de ETS comunes que debes conocer
Descargo de responsabilidad: Esta información es solo para fines educativos y se basa en pautas generales de fuentes confiables como el NCBI y los CDC. Estos períodos de ventana son estimaciones. Siempre consulte a un profesional de la salud para obtener asesoramiento personalizado. Cuándo hacerse la prueba de ETS.
El tiempo que transcurre después de la exposición para realizar la prueba de ITS varía considerablemente según la ITS específica. Algunas pueden detectarse en cuestión de días, mientras que otras tardan semanas o incluso meses en mostrarse con precisión.
A continuación se presentan algunas ITS comunes y su período de ventana estimado:
Clamidia y gonorrea
- Periodo de ventana: Estas infecciones bacterianas pueden detectarse aproximadamente una o dos semanas después de la exposición. Los análisis de orina y las pruebas de hisopado son muy precisos después de este período.
- Fuente: Centro Nacional de Información Biotecnológica (NCBI)
Sífilis
- Periodo de ventana: El período ventana para la sífilis es de aproximadamente 3 semanas a 3 meses después de la exposición. Los análisis de sangre son más precisos: buscan anticuerpos, que tardan en desarrollarse.
- Fuente: CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades)
VIH
- Periodo de ventana: Varía según el tipo de prueba. Las pruebas de antígenos/anticuerpos pueden detectarlo en aproximadamente 2 a 6 semanas. Las pruebas de anticuerpos a veces pueden tardar hasta 3 meses.
- Fuente: CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades)
Herpes (HSV-1, HSV-2)
- Periodo de ventana: Es bastante complicado. Los análisis de sangre alcanzan su máxima precisión después de aproximadamente 4 a 6 semanas, pero a veces pueden tardar hasta 4 meses en obtener resultados precisos. Analizar una úlcera activa es lo más preciso.
- Fuente: Centro Nacional de Información Biotecnológica (NCBI)
¿Cuál es la mejor acción para realizar pruebas?
Aquí tienes una guía paso a paso sobre cómo hacerte una prueba de ETS:
Paso 1: No entre en pánico
Es normal sentirse preocupado o ansioso tras descubrir que podrías haber contraído una ETS. Todos queremos asegurarnos de estar sanos. Empieza por respirar hondo y no te asustes. Te interesará saber que la mayoría de las ETS son tratables y muchas curables con la atención médica adecuada.
Paso 2: Habla con un médico
Este es el paso más importante. No te conformes con lo que has leído aquí o escuchado en otros lugares. Habla con un médico profesional para que te evalúe y considere factores como los síntomas (si los hay), tipo de infeccióny su historial médico. Le recomendarán el mejor procedimiento de prueba para usted.
Paso 3: Considere las pruebas iniciales y de seguimiento
Su médico podría sugerirle hacerse la prueba de vez en cuando y luego repetirla después de unas semanas o meses para estar seguro. Este método ayuda a detectar infecciones detectables de forma temprana, a la vez que garantiza que las infecciones que aparecen más tarde no pasen desapercibidas. Por ejemplo, puede hacerse la prueba 2 semanas después de la exposición y de nuevo a los 3 meses, dependiendo del período de ventana estimado para las ETS.
Paso 4: Usar protección
Hasta que usted y su(s) pareja(s) se hayan hecho la prueba y conozcan su estado serológico, usen siempre protección, como preservativos, antes de tener relaciones sexuales. Esto los protege a ambos de una posible transmisión. Es una medida sencilla que puede prevenir muchas complicaciones en el futuro.
Además, es importante que te hagas pruebas después de tener una nueva pareja para estar seguros del estado de salud de cada uno.
El siguiente paso responsable: la comunicación
Hacerse la prueba en el momento oportuno es el primer paso crucial para tomar el control de tu salud sexual. El siguiente paso después de obtener el resultado y conocer tu estado (si es positivo) es contárselo a tu pareja. Entendemos que encontrar las palabras adecuadas para expresarte puede ser difícil, pero eso no debería detenerte. Es importante que se lo digas para que puedan programar una prueba de ETS para estar seguros y recibir tratamiento (si es necesario).

Si le resulta difícil la conversación directa, puede utilizar TellYourPartner — un servicio en línea que le permite enviar un mensaje de texto anónimo sobre ETSEs una opción responsable y sin estrés, que garantiza que su pareja reciba la información de salud importante que necesita y mantiene su identidad completamente privada.